domingo, 15 de mayo de 2011

Inclusión del Termino "Preferencias Sexuales"

Inclusión de término “preferencias sexuales”

Aprueba Senado inclusión de término “preferencias sexuales”, el artículo primero de la constitución.
Por: Miguel David Gonzalez Pérez
El término “preferencias sexuales” ya fue ampliamente descrito para señalar que incluye todo tipo de conductas aberrantes y ofensivas, clasificados como desórdenes mentales. Si se tomara el párrafo mencionado en la propuesta de la reforma escrito por K. Annan en que menciona la palabra diversidad, podemos aclarar que esta palabra incluye un amplio campo de interpretación como: raza, género, orientación sexual, etc., lo cual no mejoraría la expresión anterior.

En México DF. Con 74 votos a favor, en contra y dos abstenciones, el Senado de la república aprobó la inclusión del término “preferencias sexuales” en el art. 1 de la constitución Política como motivo para no discriminar a una persona. Queda claro que las garantías individuales no podrán restringirse.
Tras la primera ronda de votación, en la que se aprobó por una unanimidad la reforma constitucional que eleva los derechos humanos a este rango, se reservaron a discusión en el pleno los artículos 1, 29,33 y 102 de la ley suprema.
Al aprobarse esta reforma se entiende que todos los derechos humanos reconocidos en los tratados tienen la misma categoría de derechos humanos reconocidos en los tratados tienen la misma categoría de derechos constitucionales. Existe un ejemplo no se podrá decir que “derechos humanos” conteniendo en los “derechos sexuales y reproductivos” interpretados como, el derecho al aborto sean contrarios al derecho a la vida, presente en la Constitución.

Durante esta discusión de la reserva, el Senador Ricardo Monreal, del partido de la Revolución Democrática (PRD). Expuso que la propuesta original no es concreta porque el termino preferencias sexuales, “se presta a muchas interpretaciones” entre las que se podría incluir la pedofilia, la zoofilia y otras parafilias, por lo que dijo, sería más correcto, de acuerdo con los tratados internacionales ratificados por México, poner en lugar del “preferencias sexuales”, orientación sexual o identidad de género.

Por otra parte existen organizaciones sobre al favor de las “preferencias sexuales “en la Constitución, permitirá tener un punto de partida a los colectivos lésbico, gay, bisexual, travestí, transgenero e intersexual de los estados de la República para exigir el conocimiento de sus Derechos en las leyes locales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Cancun Quintana Roo Proyecto de la Universidad del Sur email: consultogens@hotmail.com